Ir al contenido principal

Entrevista a Alejandro Megias

 ALEJANDRO MEGIAS 

Pedagogo. Máster en neuroeducación.

¿Cuándo comenzó tu pasión por las dificultades de aprendizaje?

 Mi amor por las dificultades de aprendizaje nace en mis prácticas de la carrera. En aquellos tiempos, no sabía muy bien a qué dedicarme cuándo acabase la carrera y, desde el primer día de prácticas, encontré mi vocación. Sabía que quería dedicarme a ayudar a esos niños y niñas a superarse. A construir estrategias eficaces a la hora de aprender, a hacerles partícipe de ese proceso. En cierta manera, quería sentir que mi trabajo tenía un impacto positivo en la sociedad, que era útil.



 

 

¿Cuál es tu opinión acerca de trabajar las dificultades de aprendizaje de forma online?

 

Creo que ante nosotros se está abriendo un nuevo paradigma de tratamiento. Un paradigma en el que la distancia ya no es un factor que influya en la posibilidad de intervención, ya que, gracias a plataformas como DEACLASS, cualquiera puede acceder a una intervención personalizada y, sobre todo, adaptada a los intereses de la persona con la que intervenir. Sin duda, es una etapa ilusionante, en la que todo está por descubrir y donde los profesionales educativos deberán diversificar sus esfuerzos, donde deberemos crear nuevas estrategias para los tratamientos, teniendo en cuenta, eso sí, la gran importancia del vínculo entre terapeuta-paciente. En resumen, todo está por descubrir y debemos ser nosotros los que vayamos inundando de luz este camino.

 

 ¿Qué es aquello que más te demandan las familias en tus charlas / ponencias?

                Diría que estrategias y pautas para la crianza y dudas acerca de redes sociales, videojuegos, etc. Con respecto a lo primero, muchas de las pautas de crianza clásicas están quedándose atrás, por lo que hay muchas familias que intentan actualizarse y en ocasiones es un trabajo difícil, que requiere deconstruir muchos conceptos muy arraigados en nuestra mente. Además, muchas familias, cuando reciben el diagnóstico de DEA, se encuentran muy desinformadas, no saben muy bien por dónde empezar ni cómo actuar y demandan mucha formación en cuanto a pautas en casa, referente a castigos, relaciones sociales, etc. Y muy comúnmente, como ya he comentado, pautas con respecto a las redes sociales y videojuegos, ya que estamos ante un escenario novedoso, en el que "el patio de juego" muchas veces son los chats en videojuegos online y las redes sociales. Cómo actuar, cómo realizar un buen reparto del tiempo en esas plataformas, es algo que demandan mucho las familias.

¿Y los docentes?

Los docentes son mucho más prácticos y casi siempre demandan actuaciones concretas en el aula con un niño o niña específico/a. Adaptaciones no significativas, formas de comunicarse, gestión del estrés y las emociones (ya que , en ocasiones, suele ser muy frustrante enfrentarse a según qué tipo de situaciones).

 


¿Crees que las DEAs siguen siendo desconocidas por profesorado y familias?

                Creo que vivimos en una época muy favorable para las DEAs, ya que creo que está habiendo una gran visibilización de estas. Tenemos muchos más conocimientos respecto a su tratamiento, su diagnóstico, sus causas... Aspectos que han ayudado a que se extienda una mayor conciencia social acerca de estos problemas. Esto no quita que haya aún docentes y familias que rechacen según qué conceptos o que simplemente se vean desbordados por las siglas DEAs, TDAH, TEA, TANV, TEL, etc. y esto provoque un importante desajuste en el funcionamiento de estas familias y se vean un poco perdidos. Sin embargo, justamente para eso estamos nosotros, los profesionales de la educación y expertos en dificultades de aprendizaje, para tenderles la mano, proporcionar formación, información y ayuda, tanto para el paciente, como para la familia y los docentes que le rodean con el objetivo de que, poco a poco, desarrollen estrategias para que puedan crecer como individuos con capacidad crítica y puedan ajustarse a las demandas de la sociedad.


Puedes tener una sesión con Alejandro: Aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 sitios web donde practicar las tablas de multiplicar sin necesidad de registrarse

Después de ver a cientos de niños disfrutar con el uso de las pantallas, es importante que les guiemos de forma correcta en su uso. Una de las formas más importantes es la de aplicarlas en su aprendizaje.  Aquí os dejamos siete páginas web donde puedes practicar las tablas de multiplicar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse: 1. **Multiplication.com**    - Ofrece juegos y actividades para practicar las tablas de multiplicar de forma interactiva. https://www.multiplication.com/ 2. **Math is Fun**    - Proporciona una sección dedicada a las tablas de multiplicar con explicaciones y ejercicios interactivos. https://www.mathsisfun.com/tables.html 3. **IXL (demo)**    - Aunque IXL es un sitio de suscripción, tiene una sección de práctica gratuita limitada que incluye las tablas de multiplicar.   https://www.ixl.com/math/multiplication 4. **Multiplicaciones**    - Página en español dedicada a las tablas de multiplicar con ejercicios...

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?   Cuando se trata de diseñar ejercicios de matemáticas para alumnos con dislexia, es importante considerar algunas estrategias que puedan hacer que el material sea más accesible y comprensible para ellos. Aquí tienes algunas sugerencias: Utiliza formatos visuales : Incorpora gráficos, diagramas y dibujos siempre que sea posible para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Los elementos visuales pueden ayudar a compensar las dificultades de procesamiento de texto asociadas con la dislexia. Simplifica las instrucciones : Es importante mantener las instrucciones claras y concisas. Evita el uso de oraciones complejas o lenguaje confuso. Usa una fuente clara y legible. Fomenta el aprendizaje práctico: Proporciona ejemplos concretos y manipulativos siempre que sea posible. Los manipulativos físicos, como bloques, fichas o material concreto, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos. Apoya el aprendi...

El Papel Esencial del Apoyo Individualizado y la Tutoría en el Éxito Académico de los Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

En el emocionante viaje educativo de sus hijos, es natural encontrarse con desafíos y obstáculos. Uno de los desafíos más comunes es el enfrentamiento a dificultades de aprendizaje, especialmente en el primer año de la educación secundaria. En esta etapa crucial, el apoyo individualizado y la tutoría desempeñan un papel fundamental en el éxito académico de los estudiantes. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Antes de profundizar en el papel del apoyo individualizado y la tutoría, es importante comprender qué son las dificultades de aprendizaje. Estas dificultades pueden manifestarse de diversas formas, como dificultades en la lectura, escritura, matemáticas, atención o memoria. A menudo, pueden impactar negativamente en el rendimiento académico y la autoestima del estudiante si no se abordan adecuadamente. El valor del apoyo individualizado: El apoyo individualizado implica adaptar el proceso de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante. En el conte...