Ir al contenido principal

¿Qué ocurre con los apoyos educativos con 11.000 profesores de baja?

Pongámonos en situación. Imaginemos que tengo un hijo con algún tipo de dificultad de aprendizaje. Supongamos que una "disortografía". Al comienzo de curso, el departamento de orientación de mi centro me comunica que debe salir a apoyo dos horas con la maestra PT . Perfecto. Firmamos la autorización y durante las tres primeras semanas del curso, sale dichas horas. Poco a poco va cogiendo confianza con la docente, se va sintiendo más seguro. Va avanzando.

Contentos todos por la evolución, nos situamos en el ecuador del primer trimestre. Viendo que su cuaderno de trabajo no avanzaba, le pregunté si ya no salía a apoyo. La respuesta fue breve. Le ha tocado sustituir. 

Al ver que dicha situación no cambiaba, decidimos ponernos en contacto con el centro, "Lo sentimos, no tenemos profesores. Son varios los docentes de baja por covid, y, en caso de que los profesores de apoyo acudan a trabajar, deben hacer las sustituciones pertinentes en los grupos grandes." 


Lo entiendo. Entiendo que un profesor no se puede dedicar a 1 alumno en particular cuando tiene el grupo-clase sin atender. Entiendo también , que los profesores de cada materia envíen trabajo para realizar en clase durante su ausencia, pero me pregunto. ¿Qué sucede con el alumnado que tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje? Este sería ya el segundo año que no reciben el apoyo que necesitan.  Cada vez es mayor el desfase curricular que tienen y poco a poco se van alejando más del grupo. Su autoestima se va viendo deteriorada y los padres, desde casa, hacemos lo que podemos.

Quizás soy yo la única que tiene esta sensación de no poder más. De ver que mi hijo, que iba avanzando en su dificultad, se va quedado atrás. De ver que nosotros, sus padres, desde casa, no podemos darle ese apoyo que necesita. 

Me pregunto, si no nos pudiéramos permitir un maestro PT, en nuestro caso, online ( ya hemos tenido varios aislamientos), ¿Qué sería de mi hijo? 

¿Os sucede? ¿Tenéis esa sensación de impotencia? 

Al final, me consuela pensar que tanto padres como madres, tenemos esos superpoderes que hacen que, al final, todo salga adelante. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena a todos esos alumnos que pese a sus dificultades, van a clase con una sonrisa. ¡Todo saldrá bien!

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 sitios web donde practicar las tablas de multiplicar sin necesidad de registrarse

Después de ver a cientos de niños disfrutar con el uso de las pantallas, es importante que les guiemos de forma correcta en su uso. Una de las formas más importantes es la de aplicarlas en su aprendizaje.  Aquí os dejamos siete páginas web donde puedes practicar las tablas de multiplicar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse: 1. **Multiplication.com**    - Ofrece juegos y actividades para practicar las tablas de multiplicar de forma interactiva. https://www.multiplication.com/ 2. **Math is Fun**    - Proporciona una sección dedicada a las tablas de multiplicar con explicaciones y ejercicios interactivos. https://www.mathsisfun.com/tables.html 3. **IXL (demo)**    - Aunque IXL es un sitio de suscripción, tiene una sección de práctica gratuita limitada que incluye las tablas de multiplicar.   https://www.ixl.com/math/multiplication 4. **Multiplicaciones**    - Página en español dedicada a las tablas de multiplicar con ejercicios...

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?   Cuando se trata de diseñar ejercicios de matemáticas para alumnos con dislexia, es importante considerar algunas estrategias que puedan hacer que el material sea más accesible y comprensible para ellos. Aquí tienes algunas sugerencias: Utiliza formatos visuales : Incorpora gráficos, diagramas y dibujos siempre que sea posible para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Los elementos visuales pueden ayudar a compensar las dificultades de procesamiento de texto asociadas con la dislexia. Simplifica las instrucciones : Es importante mantener las instrucciones claras y concisas. Evita el uso de oraciones complejas o lenguaje confuso. Usa una fuente clara y legible. Fomenta el aprendizaje práctico: Proporciona ejemplos concretos y manipulativos siempre que sea posible. Los manipulativos físicos, como bloques, fichas o material concreto, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos. Apoya el aprendi...

El Papel Esencial del Apoyo Individualizado y la Tutoría en el Éxito Académico de los Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

En el emocionante viaje educativo de sus hijos, es natural encontrarse con desafíos y obstáculos. Uno de los desafíos más comunes es el enfrentamiento a dificultades de aprendizaje, especialmente en el primer año de la educación secundaria. En esta etapa crucial, el apoyo individualizado y la tutoría desempeñan un papel fundamental en el éxito académico de los estudiantes. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Antes de profundizar en el papel del apoyo individualizado y la tutoría, es importante comprender qué son las dificultades de aprendizaje. Estas dificultades pueden manifestarse de diversas formas, como dificultades en la lectura, escritura, matemáticas, atención o memoria. A menudo, pueden impactar negativamente en el rendimiento académico y la autoestima del estudiante si no se abordan adecuadamente. El valor del apoyo individualizado: El apoyo individualizado implica adaptar el proceso de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante. En el conte...