Ir al contenido principal

¿Qué ocurre con los apoyos educativos con 11.000 profesores de baja?

Pongámonos en situación. Imaginemos que tengo un hijo con algún tipo de dificultad de aprendizaje. Supongamos que una "disortografía". Al comienzo de curso, el departamento de orientación de mi centro me comunica que debe salir a apoyo dos horas con la maestra PT . Perfecto. Firmamos la autorización y durante las tres primeras semanas del curso, sale dichas horas. Poco a poco va cogiendo confianza con la docente, se va sintiendo más seguro. Va avanzando.

Contentos todos por la evolución, nos situamos en el ecuador del primer trimestre. Viendo que su cuaderno de trabajo no avanzaba, le pregunté si ya no salía a apoyo. La respuesta fue breve. Le ha tocado sustituir. 

Al ver que dicha situación no cambiaba, decidimos ponernos en contacto con el centro, "Lo sentimos, no tenemos profesores. Son varios los docentes de baja por covid, y, en caso de que los profesores de apoyo acudan a trabajar, deben hacer las sustituciones pertinentes en los grupos grandes." 


Lo entiendo. Entiendo que un profesor no se puede dedicar a 1 alumno en particular cuando tiene el grupo-clase sin atender. Entiendo también , que los profesores de cada materia envíen trabajo para realizar en clase durante su ausencia, pero me pregunto. ¿Qué sucede con el alumnado que tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje? Este sería ya el segundo año que no reciben el apoyo que necesitan.  Cada vez es mayor el desfase curricular que tienen y poco a poco se van alejando más del grupo. Su autoestima se va viendo deteriorada y los padres, desde casa, hacemos lo que podemos.

Quizás soy yo la única que tiene esta sensación de no poder más. De ver que mi hijo, que iba avanzando en su dificultad, se va quedado atrás. De ver que nosotros, sus padres, desde casa, no podemos darle ese apoyo que necesita. 

Me pregunto, si no nos pudiéramos permitir un maestro PT, en nuestro caso, online ( ya hemos tenido varios aislamientos), ¿Qué sería de mi hijo? 

¿Os sucede? ¿Tenéis esa sensación de impotencia? 

Al final, me consuela pensar que tanto padres como madres, tenemos esos superpoderes que hacen que, al final, todo salga adelante. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena a todos esos alumnos que pese a sus dificultades, van a clase con una sonrisa. ¡Todo saldrá bien!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos, Os dejamos una serie de consejos para que nuestros hij@s, después de estos días de excesos, puedan sobrevivir a más regalos por abrir. - Abrir el regalo: Los que ya tenemos experiencia en días como este, nos damos cuenta que lo que más les gusta es abrir los regalos, romper el papel, coger las tijeras porque la caja no se puede abrir. Por ello, os damos como idea que pongáis el regalo en varias cajas que tengan que abrir, será un juego divertido y les tendremos un rato entretenidos. Por cierto, si están envueltos en papel de periódico o en revistas recicladas, mucho mejor. - Sólo un juguete: De verdad, los estudios demuestran que no por tener muchos juguetes los niños son más felices, o se sienten más queridos. Esto a los padres y madres nos cuesta entenderlo, pero es así. A veces creo que es más la presión social de que le pregunten a nuestros hij@s que le han traído los reyes y que tengan una larga lista de regalos, que lo que de verdad necesitan ellos. - U no

¿Cómo ayudo a mi hij@ a plantearse objetivos para el nuevo año?

Quizás sea una de las cosas que más caracteriza a los seres humanos. "Plantearnos objetivos", metas que queremos cumplir, ilusiones y sueños que sabemos que conseguiremos. Eso es una de las cosas que quiero para mis hijos. Esa fe inquebrantable para lograr todo lo que se propongan. Porque sí, soy de esas personas que saben que tarde o temprano lo conseguiremos, y lo sé, porque lo he vivido. He decidido empezar este nuevo año con este pequeño post que dedico a todos y cada uno de ustedes. A todos los que nos han estado siguiendo desde que lanzamos este maravilloso proyecto de DEA CLASS.  Muchos de nosotros, los adultos, nos planteamos objetivos. Metas que para este año nuevo queremos conseguir. ¿Lo hacemos con nuestros hijos? Quizás ellos también quieran hacer más deporte, comer mejor, dedicar más tiempo al ocio...Aunque tan solo tengan 3 años.  Para ellos, los objetivos serán todo aquello que les hace sentirse bien. Decidme si me equivoco: Nuestros hijos e hijas quieren dormi

Mi cole tiene TDAH

Os presentamos el libro de uno de nuestros más queridos profesionales en DEA CLASS; Alejandro Megías . Sin duda, nos muestra todo lo que sabe relacionado con el TDAH. ¡No dejéis de leerlo!   El TDAH es un trastorno muy complejo y tiene muchas caras. Tanto es así que, cuando entra en nuestra vida, esta da un giro de 180 grados. Este libro tiene el objetivo de introducirte a todo lo que implica el TDAH, desde qué es a cómo evoluciona, cuáles son los mitos más extendidos, pasando por cómo afecta en la familia, cómo solucionar algunos de los problemas que se instalan en ella y en qué punto estamos hoy día. Pero este libro no es un libro de divulgación cualquiera, este libro tiene alma. Porque además de la teoría, de pautas, de responder a preguntas como ¿en qué se parece un flamenco al TDAH?, ¿por qué el sistema educativo también tiene un poquito de TDAH? o ¿cómo afectan los videojuegos a las personas con TDAH?, viajarás a través de relatos, experiencias de personas que han vivido —y viven