Ir al contenido principal

¿Cómo ayudo a mi hij@ con los últimos exámenes del curso?

 Para muchos padres y madres, las últimas semanas de curso se convierten en un cúmulo de trabajos, entregas, exámenes y tareas por finalizar que llega en muchos casos a ocasionar problemas y discusiones familiares.

Según nuestra experiencia, os dejamos algunas recomendaciones que os pueden resultar de interés:

- Dar el último empujón: Es la mejor motivación que podemos darles. Recordarles que es el último sacrificio que tendrán que hacer antes de sus merecidas vacaciones. Pensar en lo que van a hacer cuando terminen, los campamentos a los que asistirán, los lugares que visitarán, etc.

- No es momento de comenzar rutinas: Todos sabemos que lo ideal es que hicieran solos las actividades, se organizaran solos, entregaran los trabajos a tiempo, etc. Pero a veces la realidad no es esa. Se les olvidan las cosas, hacen mal las actividades, etc. Pues bien, ahora no es el momento de cambiar esto. El próximo curso será otra cosa, comenzarás a inculcar otro tipo de aspectos, pero ahora hay que apechugar con lo que tenemos e intentar superar la situación de la mejor manera posible.


- Primero deberes, luego estudiar: Esto es algo que resulta muy polémico cuando se lo comentamos a los padres, nuestros hijos necesitan reducir la ansiedad. La mejor forma de hacerlo es terminando tareas que son objetivas. Cuando decimos "vamos a estudiar", nos podemos pasar horas y horas y no vemos resultados tangibles. Por el contrario, si decimos , "voy a hacer los ejercicios de matemáticas", cuando los terminamos, los terminamos. 

-Listado de tareas:  Es fundamental tener un listado de todo lo que tienen que hacer para conseguir los resultados académicos que desean. Desde lo más básico (hacer deberes de lengua)", hasta lo más complejo (aprobar examen de lengua). Lo importante es que, a medida que va realizando lo que tiene en el listado, lo vaya tachando. Todo esto le motivará a ver que está un poco más cerca de conseguirlo.

-  Un buen descanso: Es fundamental un buen descanso para toda la familia. Tanto para nuestros hij@s como para nosotros. Si no estamos bien, nuestros hijos lo notan y eso repercute en toda la familia y en el ambiente familiar. Ahora con el calor, el buen tiempo, tendemos a acostarnos  más tarde, estar más relajados. No debemos de olvidar que nos encontramos en los últimos días de curso y en algunos casos, pueden ser decisivos. 


www.deaclass.com

contacto@deaclass.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 sitios web donde practicar las tablas de multiplicar sin necesidad de registrarse

Después de ver a cientos de niños disfrutar con el uso de las pantallas, es importante que les guiemos de forma correcta en su uso. Una de las formas más importantes es la de aplicarlas en su aprendizaje.  Aquí os dejamos siete páginas web donde puedes practicar las tablas de multiplicar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse: 1. **Multiplication.com**    - Ofrece juegos y actividades para practicar las tablas de multiplicar de forma interactiva. https://www.multiplication.com/ 2. **Math is Fun**    - Proporciona una sección dedicada a las tablas de multiplicar con explicaciones y ejercicios interactivos. https://www.mathsisfun.com/tables.html 3. **IXL (demo)**    - Aunque IXL es un sitio de suscripción, tiene una sección de práctica gratuita limitada que incluye las tablas de multiplicar.   https://www.ixl.com/math/multiplication 4. **Multiplicaciones**    - Página en español dedicada a las tablas de multiplicar con ejercicios...

¿Cómo detectamos la dislexia? Indicadores de riesgo

  Indicadores de Riesgo de Dislexia en Alumnos: Explicación y Ejemplos La dislexia es un trastorno del aprendizaje que puede manifestarse de diversas maneras. A continuación, detallamos cada una de las áreas clave con ejemplos para ayudarte a identificar posibles signos en los alumnos. Escritura Problema para expresar sus ideas en el papel Ejemplo: Un alumno tiene ideas claras pero le cuesta escribirlas de manera coherente. Problema de organización Ejemplo: Sus escritos carecen de estructura lógica, con ideas desordenadas y sin un flujo claro. No encuentra la palabra adecuada Ejemplo: Un alumno busca palabras comunes pero no puede recordarlas, usando en su lugar sinónimos inexactos o describiendo lo que quiere decir. Escuchar Dificultad al tomar apuntes Ejemplo: El alumno no puede seguir el ritmo de la clase y sus apuntes están incompletos o desorganizados. Distr...

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?   Cuando se trata de diseñar ejercicios de matemáticas para alumnos con dislexia, es importante considerar algunas estrategias que puedan hacer que el material sea más accesible y comprensible para ellos. Aquí tienes algunas sugerencias: Utiliza formatos visuales : Incorpora gráficos, diagramas y dibujos siempre que sea posible para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Los elementos visuales pueden ayudar a compensar las dificultades de procesamiento de texto asociadas con la dislexia. Simplifica las instrucciones : Es importante mantener las instrucciones claras y concisas. Evita el uso de oraciones complejas o lenguaje confuso. Usa una fuente clara y legible. Fomenta el aprendizaje práctico: Proporciona ejemplos concretos y manipulativos siempre que sea posible. Los manipulativos físicos, como bloques, fichas o material concreto, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos. Apoya el aprendi...