Ir al contenido principal
¿Qué hago con mis hijos en verano? 

 Es posiblemente una de las preguntas que más nos haremos las madres y padres durante las siguientes semanas. Durante el curso, todo está más o menos organizado. Tenemos unas rutinas tanto de clases como de comidas y sueño. Es en el verano cuando todo esto sufre un vuelco. Para llevarlo de la mejor manera posible, os damos algunos tips que estamos seguro que os resultarán de interés: 

Importancia de mantener la rutina. Todos necesitamos rutinas, en especial los más jóvenes. Les hace sentirse seguros. La que desde mi punto de vista es fundamental, es la rutina del sueño. Creo que todos hemos experimentado lo que supone que nuestros hijos no duerman lo que necesitan. Calendario de actividades. Seguro que te has preguntado, como yo, cómo lo pueden hacer los profesores de infantil con tantos niños y niñas durante tantas horas. Por muchos hijos que tengamos, ¡no llegamos a tener 18 de la misma edad! Aquí os doy la respuesta: rutinas y actividades. Claro. Esto supone un esfuerzo por nuestra parte, pero te aseguro que trae muchas ventajas. Antes de que empiece el día, debes saber lo que tus hijos van a hacer. Qué van a comer, a dónde vais a ir y a qué pueden jugar. 




Juguetes recogidos. Cuanto más orden tengas en casa, mayor será la paz que reinará en ella. Te recomiendo que los juguetes los dividas por categorías: la caja de los puzzles, de los legos, el set de pintura, los juguetes de la arena, etc. Cuando toque el momento de juego, les das a elegir entre dos opciones ( así estás trabajando la toma de decisiones y confianza en sí mismos) y sacas la que elijan. Hemos comprobado que los niños no se divierten más por tener más juguetes tirados por el suelo, en ocasiones, produce el efecto contrario. Hasta que no se recoge, no se puede cambiar de actividad. Es una norma básica que puedes acoger en tu hogar. Hasta que no se ha recogido y colocado con lo que se estaba jugando antes, no sacamos el siguiente juego. Es un tipo básico para tener la casa recogida y que no se convierta en campo de batalla. 

Tiempo en el exterior. Aprovecha todo lo que puedas a estar tiempo en el exterior. Es fundamental el contacto con la naturaleza para el desarrollo físico y emocional de nuestros hijos. Tormentas veraniegas: Ten actividades o recursos preparados para cuando vengas las típicas tormentas veraniegas que enfriarán el ambiente y mojarán el jardín. Ej: Pintar, hacer magdalenas, jugar a disfrazarse, crear algo juntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos, Os dejamos una serie de consejos para que nuestros hij@s, después de estos días de excesos, puedan sobrevivir a más regalos por abrir. - Abrir el regalo: Los que ya tenemos experiencia en días como este, nos damos cuenta que lo que más les gusta es abrir los regalos, romper el papel, coger las tijeras porque la caja no se puede abrir. Por ello, os damos como idea que pongáis el regalo en varias cajas que tengan que abrir, será un juego divertido y les tendremos un rato entretenidos. Por cierto, si están envueltos en papel de periódico o en revistas recicladas, mucho mejor. - Sólo un juguete: De verdad, los estudios demuestran que no por tener muchos juguetes los niños son más felices, o se sienten más queridos. Esto a los padres y madres nos cuesta entenderlo, pero es así. A veces creo que es más la presión social de que le pregunten a nuestros hij@s que le han traído los reyes y que tengan una larga lista de regalos, que lo que de verdad necesitan ellos. - U no

¿Cómo ayudo a mi hij@ a plantearse objetivos para el nuevo año?

Quizás sea una de las cosas que más caracteriza a los seres humanos. "Plantearnos objetivos", metas que queremos cumplir, ilusiones y sueños que sabemos que conseguiremos. Eso es una de las cosas que quiero para mis hijos. Esa fe inquebrantable para lograr todo lo que se propongan. Porque sí, soy de esas personas que saben que tarde o temprano lo conseguiremos, y lo sé, porque lo he vivido. He decidido empezar este nuevo año con este pequeño post que dedico a todos y cada uno de ustedes. A todos los que nos han estado siguiendo desde que lanzamos este maravilloso proyecto de DEA CLASS.  Muchos de nosotros, los adultos, nos planteamos objetivos. Metas que para este año nuevo queremos conseguir. ¿Lo hacemos con nuestros hijos? Quizás ellos también quieran hacer más deporte, comer mejor, dedicar más tiempo al ocio...Aunque tan solo tengan 3 años.  Para ellos, los objetivos serán todo aquello que les hace sentirse bien. Decidme si me equivoco: Nuestros hijos e hijas quieren dormi

Mi cole tiene TDAH

Os presentamos el libro de uno de nuestros más queridos profesionales en DEA CLASS; Alejandro Megías . Sin duda, nos muestra todo lo que sabe relacionado con el TDAH. ¡No dejéis de leerlo!   El TDAH es un trastorno muy complejo y tiene muchas caras. Tanto es así que, cuando entra en nuestra vida, esta da un giro de 180 grados. Este libro tiene el objetivo de introducirte a todo lo que implica el TDAH, desde qué es a cómo evoluciona, cuáles son los mitos más extendidos, pasando por cómo afecta en la familia, cómo solucionar algunos de los problemas que se instalan en ella y en qué punto estamos hoy día. Pero este libro no es un libro de divulgación cualquiera, este libro tiene alma. Porque además de la teoría, de pautas, de responder a preguntas como ¿en qué se parece un flamenco al TDAH?, ¿por qué el sistema educativo también tiene un poquito de TDAH? o ¿cómo afectan los videojuegos a las personas con TDAH?, viajarás a través de relatos, experiencias de personas que han vivido —y viven