Ir al contenido principal
¿Qué hago con mis hijos en verano? 

 Es posiblemente una de las preguntas que más nos haremos las madres y padres durante las siguientes semanas. Durante el curso, todo está más o menos organizado. Tenemos unas rutinas tanto de clases como de comidas y sueño. Es en el verano cuando todo esto sufre un vuelco. Para llevarlo de la mejor manera posible, os damos algunos tips que estamos seguro que os resultarán de interés: 

Importancia de mantener la rutina. Todos necesitamos rutinas, en especial los más jóvenes. Les hace sentirse seguros. La que desde mi punto de vista es fundamental, es la rutina del sueño. Creo que todos hemos experimentado lo que supone que nuestros hijos no duerman lo que necesitan. Calendario de actividades. Seguro que te has preguntado, como yo, cómo lo pueden hacer los profesores de infantil con tantos niños y niñas durante tantas horas. Por muchos hijos que tengamos, ¡no llegamos a tener 18 de la misma edad! Aquí os doy la respuesta: rutinas y actividades. Claro. Esto supone un esfuerzo por nuestra parte, pero te aseguro que trae muchas ventajas. Antes de que empiece el día, debes saber lo que tus hijos van a hacer. Qué van a comer, a dónde vais a ir y a qué pueden jugar. 




Juguetes recogidos. Cuanto más orden tengas en casa, mayor será la paz que reinará en ella. Te recomiendo que los juguetes los dividas por categorías: la caja de los puzzles, de los legos, el set de pintura, los juguetes de la arena, etc. Cuando toque el momento de juego, les das a elegir entre dos opciones ( así estás trabajando la toma de decisiones y confianza en sí mismos) y sacas la que elijan. Hemos comprobado que los niños no se divierten más por tener más juguetes tirados por el suelo, en ocasiones, produce el efecto contrario. Hasta que no se recoge, no se puede cambiar de actividad. Es una norma básica que puedes acoger en tu hogar. Hasta que no se ha recogido y colocado con lo que se estaba jugando antes, no sacamos el siguiente juego. Es un tipo básico para tener la casa recogida y que no se convierta en campo de batalla. 

Tiempo en el exterior. Aprovecha todo lo que puedas a estar tiempo en el exterior. Es fundamental el contacto con la naturaleza para el desarrollo físico y emocional de nuestros hijos. Tormentas veraniegas: Ten actividades o recursos preparados para cuando vengas las típicas tormentas veraniegas que enfriarán el ambiente y mojarán el jardín. Ej: Pintar, hacer magdalenas, jugar a disfrazarse, crear algo juntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 sitios web donde practicar las tablas de multiplicar sin necesidad de registrarse

Después de ver a cientos de niños disfrutar con el uso de las pantallas, es importante que les guiemos de forma correcta en su uso. Una de las formas más importantes es la de aplicarlas en su aprendizaje.  Aquí os dejamos siete páginas web donde puedes practicar las tablas de multiplicar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse: 1. **Multiplication.com**    - Ofrece juegos y actividades para practicar las tablas de multiplicar de forma interactiva. https://www.multiplication.com/ 2. **Math is Fun**    - Proporciona una sección dedicada a las tablas de multiplicar con explicaciones y ejercicios interactivos. https://www.mathsisfun.com/tables.html 3. **IXL (demo)**    - Aunque IXL es un sitio de suscripción, tiene una sección de práctica gratuita limitada que incluye las tablas de multiplicar.   https://www.ixl.com/math/multiplication 4. **Multiplicaciones**    - Página en español dedicada a las tablas de multiplicar con ejercicios...

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?   Cuando se trata de diseñar ejercicios de matemáticas para alumnos con dislexia, es importante considerar algunas estrategias que puedan hacer que el material sea más accesible y comprensible para ellos. Aquí tienes algunas sugerencias: Utiliza formatos visuales : Incorpora gráficos, diagramas y dibujos siempre que sea posible para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Los elementos visuales pueden ayudar a compensar las dificultades de procesamiento de texto asociadas con la dislexia. Simplifica las instrucciones : Es importante mantener las instrucciones claras y concisas. Evita el uso de oraciones complejas o lenguaje confuso. Usa una fuente clara y legible. Fomenta el aprendizaje práctico: Proporciona ejemplos concretos y manipulativos siempre que sea posible. Los manipulativos físicos, como bloques, fichas o material concreto, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos. Apoya el aprendi...

El Papel Esencial del Apoyo Individualizado y la Tutoría en el Éxito Académico de los Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

En el emocionante viaje educativo de sus hijos, es natural encontrarse con desafíos y obstáculos. Uno de los desafíos más comunes es el enfrentamiento a dificultades de aprendizaje, especialmente en el primer año de la educación secundaria. En esta etapa crucial, el apoyo individualizado y la tutoría desempeñan un papel fundamental en el éxito académico de los estudiantes. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Antes de profundizar en el papel del apoyo individualizado y la tutoría, es importante comprender qué son las dificultades de aprendizaje. Estas dificultades pueden manifestarse de diversas formas, como dificultades en la lectura, escritura, matemáticas, atención o memoria. A menudo, pueden impactar negativamente en el rendimiento académico y la autoestima del estudiante si no se abordan adecuadamente. El valor del apoyo individualizado: El apoyo individualizado implica adaptar el proceso de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante. En el conte...