Ir al contenido principal

¿Cómo detectamos la dislexia? Indicadores de riesgo

 

Indicadores de Riesgo de Dislexia en Alumnos: Explicación y Ejemplos

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que puede manifestarse de diversas maneras. A continuación, detallamos cada una de las áreas clave con ejemplos para ayudarte a identificar posibles signos en los alumnos.

Escritura

  • Problema para expresar sus ideas en el papel
    • Ejemplo: Un alumno tiene ideas claras pero le cuesta escribirlas de manera coherente.
  • Problema de organización
    • Ejemplo: Sus escritos carecen de estructura lógica, con ideas desordenadas y sin un flujo claro.
  • No encuentra la palabra adecuada
    • Ejemplo: Un alumno busca palabras comunes pero no puede recordarlas, usando en su lugar sinónimos inexactos o describiendo lo que quiere decir.

Escuchar

  • Dificultad al tomar apuntes
    • Ejemplo: El alumno no puede seguir el ritmo de la clase y sus apuntes están incompletos o desorganizados.
  • Distraerse con sonidos de fondo
    • Ejemplo: Se distrae fácilmente con ruidos como el zumbido de las luces o conversaciones en el pasillo, dificultando su concentración.

Pronunciación

  • Palabras parecidas causan confusión
    • Ejemplo: El alumno confunde palabras como “perro” y “pero” al hablar, afectando su pronunciación y comprensión.

Lectura

  • Problemas para leer algunas letras o palabras
    • Ejemplo: Confunde letras que se parecen, como “b” y “d”, o lee palabras de manera incorrecta.
  • No recuerda la imagen visortográfica
    • Ejemplo: No puede recordar cómo se escriben palabras que ha visto muchas veces, como su propio nombre.
  • Sonidos parecidos causan confusión
    • Ejemplo: Confunde palabras que suenan similares, como “casa” y “caza”.
  • Problemas para “escuchar” sonidos
    • Ejemplo: Tiene dificultad para identificar y diferenciar los sonidos de las letras al leer.
  • No recuerda cómo se ven las palabras
    • Ejemplo: Olvida frecuentemente la ortografía de palabras comunes.

Espacio Temporal

  • Problemas de percibir el tiempo
    • Ejemplo: Tiene dificultades para estimar cuánto tiempo ha pasado o para manejar su tiempo durante tareas.
  • Confundir izquierda y derecha
    • Ejemplo: Tiene problemas para distinguir entre la izquierda y la derecha, incluso en situaciones cotidianas.
  • Perderse fácilmente
    • Ejemplo: Se desorienta en lugares conocidos, como su escuela o el camino a casa.

Problemas de Memoria

  • Secuencias: Números de teléfono, alfabeto, horarios
    • Ejemplo: Tiene dificultad para recordar y seguir secuencias como el alfabeto, números de teléfono o su horario de clases.
  • Datos
    • Ejemplo: Le cuesta recordar información factual, como fechas históricas o definiciones aprendidas.

Control Motriz

  • Problema de coordinación
    • Ejemplo: Tiene dificultades con actividades que requieren coordinación motriz fina, como abotonar una camisa o usar tijeras.
  • Problemas de escritura
    • Ejemplo: Su escritura es ilegible o desorganizada, con letras de diferentes tamaños y formas.
  • Problemas de imitación
    • Ejemplo: Le cuesta imitar movimientos o seguir instrucciones físicas precisas, como en educación física.

Imagen: Guía de enseñanza del inglés de la Región de Murcia



Conclusión

Observar estos indicadores puede ayudarte a identificar alumnos en riesgo de dislexia y proporcionar el apoyo necesario. Si detectas varios de estos signos en un alumno, considera la posibilidad de una evaluación profesional para confirmar el diagnóstico y desarrollar estrategias adecuadas de aprendizaje.

¡Cada alumno es único y merece el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?

¿Cómo enseñar matemáticas a alumnado con dislexia?   Cuando se trata de diseñar ejercicios de matemáticas para alumnos con dislexia, es importante considerar algunas estrategias que puedan hacer que el material sea más accesible y comprensible para ellos. Aquí tienes algunas sugerencias: Utiliza formatos visuales : Incorpora gráficos, diagramas y dibujos siempre que sea posible para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Los elementos visuales pueden ayudar a compensar las dificultades de procesamiento de texto asociadas con la dislexia. Simplifica las instrucciones : Es importante mantener las instrucciones claras y concisas. Evita el uso de oraciones complejas o lenguaje confuso. Usa una fuente clara y legible. Fomenta el aprendizaje práctico: Proporciona ejemplos concretos y manipulativos siempre que sea posible. Los manipulativos físicos, como bloques, fichas o material concreto, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos. Apoya el aprendi...

El Papel Esencial del Apoyo Individualizado y la Tutoría en el Éxito Académico de los Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

En el emocionante viaje educativo de sus hijos, es natural encontrarse con desafíos y obstáculos. Uno de los desafíos más comunes es el enfrentamiento a dificultades de aprendizaje, especialmente en el primer año de la educación secundaria. En esta etapa crucial, el apoyo individualizado y la tutoría desempeñan un papel fundamental en el éxito académico de los estudiantes. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Antes de profundizar en el papel del apoyo individualizado y la tutoría, es importante comprender qué son las dificultades de aprendizaje. Estas dificultades pueden manifestarse de diversas formas, como dificultades en la lectura, escritura, matemáticas, atención o memoria. A menudo, pueden impactar negativamente en el rendimiento académico y la autoestima del estudiante si no se abordan adecuadamente. El valor del apoyo individualizado: El apoyo individualizado implica adaptar el proceso de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante. En el conte...

7 sitios web donde practicar las tablas de multiplicar sin necesidad de registrarse

Después de ver a cientos de niños disfrutar con el uso de las pantallas, es importante que les guiemos de forma correcta en su uso. Una de las formas más importantes es la de aplicarlas en su aprendizaje.  Aquí os dejamos siete páginas web donde puedes practicar las tablas de multiplicar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse: 1. **Multiplication.com**    - Ofrece juegos y actividades para practicar las tablas de multiplicar de forma interactiva. https://www.multiplication.com/ 2. **Math is Fun**    - Proporciona una sección dedicada a las tablas de multiplicar con explicaciones y ejercicios interactivos. https://www.mathsisfun.com/tables.html 3. **IXL (demo)**    - Aunque IXL es un sitio de suscripción, tiene una sección de práctica gratuita limitada que incluye las tablas de multiplicar.   https://www.ixl.com/math/multiplication 4. **Multiplicaciones**    - Página en español dedicada a las tablas de multiplicar con ejercicios...