Ir al contenido principal

¿Qué es un Before school? y por qué lo necesitas si tienes un hijo/a con dificultades

 ¿Qué es un Before school? y por qué lo necesitas si tienes un hijo/a con dificultades 



El nuevo término "Before school", se refiere a todas aquellas actividades que realizas con anterioridad al  nuevo curso escolar. 

Consiste en volver a trabajar los contenidos dados durante el año académico, con el objetivo de incidir en los conocidos como "contenidos mínimos". 

Con ello se persigue que el alumnado que ha tenido algún tipo de dificultad, aproveche el verano para ponerse al día y suplir las deficiencias que le han llevado a no conseguir los objetivos curriculares.



Nuestro "Before school" está formado por grandes profesionales con amplia experiencia en alumnado con algún tipo de dificultad de aprendizaje ( TDAH, dislexia, etc.) . Se centra en las materias de lengua, inglés y matemáticas, desde 3º de Ed. Primaria hasta 2º ESO.

Está diseñado y planteado para que el alumno/a pueda disfrutar del verano a la vez que refuerza conceptos. 

Cada día del "Before school" ( de 9:00 a 12:00h), se imparten contenidos concretos, de tal forma que, al acabar el mes, se ha visto todo lo dado durante el curso escolar. 

Los grupos de los que disponemos en www.deaclass.com, son de máximo 8 alumnos por materia. 


Para poder registrarte en nuestro "Before school" :    BEFORE SCHOOL 2022 | DEA CLASS

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en   contacto@deaclass.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos, Os dejamos una serie de consejos para que nuestros hij@s, después de estos días de excesos, puedan sobrevivir a más regalos por abrir. - Abrir el regalo: Los que ya tenemos experiencia en días como este, nos damos cuenta que lo que más les gusta es abrir los regalos, romper el papel, coger las tijeras porque la caja no se puede abrir. Por ello, os damos como idea que pongáis el regalo en varias cajas que tengan que abrir, será un juego divertido y les tendremos un rato entretenidos. Por cierto, si están envueltos en papel de periódico o en revistas recicladas, mucho mejor. - Sólo un juguete: De verdad, los estudios demuestran que no por tener muchos juguetes los niños son más felices, o se sienten más queridos. Esto a los padres y madres nos cuesta entenderlo, pero es así. A veces creo que es más la presión social de que le pregunten a nuestros hij@s que le han traído los reyes y que tengan una larga lista de regalos, que lo que de verdad necesitan ellos. - U no

¿Cómo ayudo a mi hij@ a plantearse objetivos para el nuevo año?

Quizás sea una de las cosas que más caracteriza a los seres humanos. "Plantearnos objetivos", metas que queremos cumplir, ilusiones y sueños que sabemos que conseguiremos. Eso es una de las cosas que quiero para mis hijos. Esa fe inquebrantable para lograr todo lo que se propongan. Porque sí, soy de esas personas que saben que tarde o temprano lo conseguiremos, y lo sé, porque lo he vivido. He decidido empezar este nuevo año con este pequeño post que dedico a todos y cada uno de ustedes. A todos los que nos han estado siguiendo desde que lanzamos este maravilloso proyecto de DEA CLASS.  Muchos de nosotros, los adultos, nos planteamos objetivos. Metas que para este año nuevo queremos conseguir. ¿Lo hacemos con nuestros hijos? Quizás ellos también quieran hacer más deporte, comer mejor, dedicar más tiempo al ocio...Aunque tan solo tengan 3 años.  Para ellos, los objetivos serán todo aquello que les hace sentirse bien. Decidme si me equivoco: Nuestros hijos e hijas quieren dormi

Mi cole tiene TDAH

Os presentamos el libro de uno de nuestros más queridos profesionales en DEA CLASS; Alejandro Megías . Sin duda, nos muestra todo lo que sabe relacionado con el TDAH. ¡No dejéis de leerlo!   El TDAH es un trastorno muy complejo y tiene muchas caras. Tanto es así que, cuando entra en nuestra vida, esta da un giro de 180 grados. Este libro tiene el objetivo de introducirte a todo lo que implica el TDAH, desde qué es a cómo evoluciona, cuáles son los mitos más extendidos, pasando por cómo afecta en la familia, cómo solucionar algunos de los problemas que se instalan en ella y en qué punto estamos hoy día. Pero este libro no es un libro de divulgación cualquiera, este libro tiene alma. Porque además de la teoría, de pautas, de responder a preguntas como ¿en qué se parece un flamenco al TDAH?, ¿por qué el sistema educativo también tiene un poquito de TDAH? o ¿cómo afectan los videojuegos a las personas con TDAH?, viajarás a través de relatos, experiencias de personas que han vivido —y viven